La librería de tu barrio

El Conflicto Entre La Letra Y La Escritura

Legalidades/contralegalidades de la comunidad de la lengua en Hispano-América y América-Latina

Sanchez Cecilia

La lengua como susurro, rumor o zumbido; la palabra que se evapora al salir de la boca; la que nos hace decir lo que no queremos; o bien, la que evita que podamos escribir lo que quisiéramos porque a la lengua y a nosotros nos invaden otras lenguas, modelos, memorias, pasiones, euforias, acentos, ritmos, velocidades e interrupciones. En estas cuestiones, lo que se pone en juego es la tensión entre las gramáticas del orden y las retóricas de la pasión, los desacoples y discrepancias que comparecen ante fuerzas letradas de inscripción y superficies sensibles, las disconformidades entre el castellano español y el castellano hispanoamericano, las fraternidades y extranjerías, la escritura regional y cosmopolita. Así, la naturaleza conflictiva que descubre este ensayo, entre letra y escritura entre compromisos retóricos y expectativas políticas, analiza con detención y lucidez la producción literaria de ensayistas, narradores y poetas de Hispanoamérica y América de finales del siglo XIX y mediados del siglo XX, planteando un modo de pensar en escena(s) que busca dar cuenta de un "otro posible" en lugar de una "unificación sin otro" en la lengua. El libro de Cecilia Sánchez a la vez inescindiblemente literario, político y filosófico-, ingresa en los mecanismos literarios, desmenuza sus materiales y abre la escucha del tiempo que habita nuestra lengua americana-hispánica-latina, en una búsqueda del sentido de ese "nos-otros" siempre inconcluso.

Envíos gratis A TODA ARGENTINA en compras a partir de $AR 5000.-