La librería de tu barrio

Demócrata por convicción intelectual, aristócrata por sus sentimientos -como dijo de él su secretario de los años treinta- Marcelo T. de Alvear es una figura peculiar de la historia argentina. Hijo de una familia poderosa, radicada en el Río de la Plata desde mediados del siglo XVIII, Alvear recorrió en su juventud los caminos previstos para cualquier joven de la oligarquía: a los estudios en el Colegio Nacional de Buenos Aires y en la Facultad de Derecho sumó el interés por los deportes -tiro, esgrima, boxeo, automovilismo- y una afición intensa por la noche porteña -tanto por los respetables teatros del centro como por los sitios de dudosa reputación-. También acorde con su origen social y sus estudios fue su ingreso en la política, reservada, por entonces, a las familias tradicionales. Hombre de vidas paralelas, su participación en la revolución radical de 1893 se inició en un palco del Teatro Lírico, donde lo ubicaron sus compañeros de insurgencia para sumarlo a la conducción del movimiento. Durante casi veinte años -entre 1897 y 1916- Alvear vivió entre Buenos Aires y París, donde marchó tras una notable cantante portuguesa de ópera y con la cual finalmente se casó en 1907. La dimensión pública de M.T. de Alvear quedó sintetizada en el concepto "alvearización", con el cual se quiso oponer su política y sus ideas a las de Yrigoyen: al supuesto ímpetu transformador de éste, la mentalidad burguesa de aquél; el estrecho contacto del caudillo con las masas, el distanciamiento aristocrático del líder "liberal". "Marcelo T. de Alvear: el compromiso y la distancia", traza una nueva imagen del dirigente radical gracias a la cual pueden revisarse esas viejas ideas recibidas. De sus páginas surge una personalidad contradictoria y lúcida, para quien la conversión del radicalismo en un partido político moderno era parte de un proyecto del afianzamiento institucional de la república.

Envíos gratis A TODA ARGENTINA en compras a partir de $AR 5000.-