La librería de tu barrio

Un poeta es atropellado y muere en céntrica calle del Distrito Federal. A partir de esa anécdota básica, que plantea de entrada un misterio: por qué murió, qué motivos le llevaron al fin de su existencia, se desenvuelve la trama de la novela Tequila DF de Fabrizio Mejía Madrid, la cual será presentada en el Centro Cultural Tijuana. La cita es el próximo jueves 19 de agosto, a las 7:00 p.m., en la sala de usos múltiples, donde el autor estará acompañado por Misael Martínez y Samantha Luna, quienes comentarán esta novela que si bien arranca con un suceso trágico, está escrita, como otros textos del autor, en clave humorística. Según ha explicado el propio Fabrizio Mejía, por medio del retrato de un poeta iracundo (Venegas), busca responder preguntas existenciales como lo que significa la vida, la felicidad, qué es uno para sí mismo y para los demás; además de otros cuestionamientos acerca de cómo nos recordarán cuando hayamos muerto y otras interrogantes de igual trascendencia. A partir de la muerte de Venegas, la novela pasa a otras voces, distintos testimonios que van aportando datos para saber quién era este poeta. ?Es como los evangelios: las versiones varían y cada quién recuerda al muerto como mejor le parece?, ha dicho el autor al explicar que ?es una novela sobre la vida y la muerte, y se trata, por eso, de esa derrota que es la muerte y la vida que es, sobre todo para los mexicanos, pero también para los latinoamericanos, una fiesta sin esperanzas". El escritor reveló que para su novela se basó en un poeta que era vecino suyo. "Todas las mañanas lo saludaba pensando que su poesía había sido elogiada por Octavio Paz y ahora vivía en la calle, con los perros. Qué le había pasado y cuál era su método de existencia es la respuesta que está en mi novela". Sobre cuestionamientos metafísicos como la felicidad y el amor, que campean sin pudor en las páginas de Tequila DF, Mejía Madrid afirmó que no existen novelas sobre la felicidad porque no es un estado novelable. "Estar feliz es algo que se conjuga casi siempre en pasado".

Envíos gratis A TODA ARGENTINA en compras a partir de $AR 5000.-