La librería de tu barrio

"Memoria en construcción, el debate sobre la ESMA es un libro en el que, convocados por el fotógrafo Marcelo Brodsky -artista también activo en el movimiento de derechos humanos-, artistas, intelectuales y organismos de derechos humanos, dialogan con una rica multiplicidad de abordajes sobre la definición del futuro del Espacio por la Memoria y los Derechos Humanos , que ocupará el sitio en el que estaba la Escuela de Mecánica de la Armada, emblemático campo de tortura y exterminio de la dictadura militar argentina (1976-1983).Entre los diversos documentos que lo integran, el libro publica por primera vez las fotografías de un grupo de desaparecidos tomadas en la ESMA e imágenes de los sectores de detención y tortura del centro clandestino tomadas y rescatadas por Víctor Melchor Basterra, quien junto a otros prisioneros, integró forzadamente un servicio de falsificación de documentos montado por la Armada en la ESMA, entre 1980 y 1983. La decisión oficial de ceder el predio de la ESMA para la construcción de un espacio para la Memoria y los Derechos Humanos revitaliza un debate que se venía dando en la sociedad y en distintos ámbitos del Estado. Organismos de Derechos Humanos, familiares de las víctimas de la última dictadura militar, organizaciones sociales, intelectuales y artistas, se cuestionan y debaten acerca de cómo reapropiarse de la historia, entendida como aquello que da sentido a la existencia, como parte de la construcción de la identidad nacional. Memoria en construcción es un libro que organiza y alimenta el debate, proponiendo un espacio de reflexión abierto, facilitando la continuidad de su sentido público y dando visibilidad a las distintas propuestas sobre el futuro del Espacio y su importancia para las nuevas generaciones de argentinos. Desde ese rol, Memoria en Construcción tiene la fuerza de un testimonio político, intelectual y artístico al debatir abiertamente la cuestión de cómo reinterpretar -resignificar- la ESMA, el principal símbolo de la represión y del terrorismo de Estado en Argentina. El libro, con 236 páginas, reúne en un mismo volumen ensayos históricos, propuestas, testimonios, obras visuales e ideas, a veces contrapuestas. Posturas diversas, fundantes y a su vez producto de un proceso dinámico basado en la reflexión acerca de la identidad, la recuperación y la reconstrucción de la memoria colectiva. Editado por la marca editora para su colección la vista gorda (que ya había editado de este mismo autor, Buena Memoria en 1997 y Nexo en 2001) , el libro se organiza en zonas que, a modo de capítulos marcan el recorrido por la diversidad de expresiones que lo componen. Participan en Memoria en construcción los siguientes artístas:Identidad, Remo Bianchedi, Diana Aizenberg, Juan Travnik, Siluetaza, Carlos Alonso, Carlos Gorriarena, Yuyo Noé, León Ferrari, Juan Carlos Romero, Alberto Heredia , Ennio Iommi , Norberto Donofrio, Ricardo Longhini, Victor Grippo , Edgardo A.Vigo , Norberto Gómez , Juan Carlos Distéfano , Jacques Bedel, Claudia Contreras , Hugo Vidal, Cristina Piffer, Horacio Zavala , Mónica Girón , Marcelo Brodsky , Rosana Fuertes , Adolfo Nigro, Daniel Ontiveros, Guillermo Kuitka, Eduardo Iglesias Brickles, Alfredo Benavidez Bedoya, Franco Venturi, Roberto Páez, Gustavo López Armentía, Diana Dowek, Graciela Sacco, Fernando Traverso, Fernando Gutiérrez, Helen Zout , Marcelo Grosman , Daniel Santoro, RES, Martín Kovensky, Oscar Smoje, Margarita Paksa, Eduardo Molinari, Inés Ulanovsky , Julio Pantoja , Paula Luttringer, Lucila Quieto , Jorge Velarde Ferrari , Grupo de Arte Callejero , Grupo Etcétera ,Grupo Escombros , Lucas di Pasquale , Oscar Bony, Magdalena Jitrik , Luján Funes, REP, Daniel Acosta , Piedra Libre (colectivo en prisión) José Garófalo, Roberto Jacoby, Guillermo Roux

  • Editorial: LA MARCA
  • Peso: 400
  • ISBN: 9508891246

Envíos gratis A TODA ARGENTINA en compras a partir de $AR 5000.-